Educación financiera para niños - 5 maneras de enseñar a sus hijos sobre el dinero

(3 minutos de lectura) - La educación financiera de los niños es extremadamente importante, y para celebrar Día para llevar a tu hijo al trabajoEn esta ocasión hablamos de cómo educar a los niños en materia de finanzas. Recuerda que nunca es demasiado pronto para empezar a enseñar a los niños sobre el dinero. Las buenas habilidades, que se aprenden a una edad temprana, pueden tener un impacto duradero para el resto de la vida de su hijo.
De hecho, ésta es una de las áreas más importantes en las que puede cambiar realmente el curso de la vida de sus hijos. Educar a sus hijos sobre el bienestar financiero, les ayudará a crear hábitos de gasto saludables para el futuro.
Aquí tienes algunas formas estupendas de enseñar a tus hijos sobre el dinero:
1. Jugar a juegos con dinero
Una de las mejores formas de enseñar una lección es hacerlo sin que tu hijo se dé cuenta de que está aprendiendo. Juegue a juegos que incluyan un componente financiero, como el Monopoly o el Life, y ayude a su hijo a elaborar estrategias durante el juego. De este modo, su hijo aprenderá la importancia de elaborar un presupuesto y planificar el futuro, todo ello bajo la apariencia de un juego.
2. Haga una lista de deseos con su hijo
Una parte importante de la educación financiera es crear un conjunto de prioridades. No podemos tener todo lo que queremos de una vez, pero si planificamos con antelación, podemos alcanzar nuestros objetivos a lo largo del tiempo. Esta es una lección que los niños pueden aprender. Siéntate con tu hijo y pídele que haga una lista de 10 cosas que quiere. A continuación, pídales que las clasifiquen de la más importante a la menos importante. Una vez elaborada la lista, elabore una estrategia con su hijo sobre cómo puede conseguir sus deseos.
¿Necesitas ayuda para calcular un objetivo de ahorro? Pruebe nuestra calculadora de objetivos de ahorro.
3. Enseñar mientras se compra
Lleve a su hijo de compras y explíquele activamente su proceso de toma de decisiones. Cuando llegue a la tienda, dígale a su hijo cuánto dinero tiene para gastar y cuáles son sus prioridades. Muéstrale por qué eliges un artículo en lugar de otro y explícale cosas como los descuentos y los cupones. Además, dale a tu hijo pequeñas cantidades de dinero para que las gaste él mismo. Se sorprenderá de lo feliz que será su hijo al gastar $2 en lo que quiera. También aprenderán la importancia de gastar con un presupuesto limitado.
4. Vincular la asignación a las tareas
Para enseñar a tu hijo que el dinero se gana con el trabajo, asegúrate de que la relación entre la paga y las tareas está clara. Para ello, dale la paga sólo cuando haya terminado sus tareas. Cuando su hijo haga un trabajo excepcional, puede incluso pagarle una prima como recompensa por su buen rendimiento. Esto le inculcará la lección de que tiene que ganarse el dinero, no se lo debe.
5. Dividir el dinero en categorías
Consigue una hucha que divida el dinero en gastos, ahorros y donaciones. Enseña a tu hijo lo que representa cada sección y cómo puede utilizar el dinero de cada sección. Cada vez que le des su paga, háblale de cómo va a destinar sus fondos. Coloca la hucha junto a la lista de deseos de tu hijo, para que tenga claros sus objetivos de gasto y ahorro. Además, habla de las causas que tu hijo considera importantes y, cuando alcance un objetivo de donación, dona el dinero a esa causa en nombre de tu hijo.
En resumen, enseñar a los niños sobre finanzas puede ser más fácil de lo que parece. Sólo hace falta un poco de previsión, un poco de paciencia y algo de creatividad. Una vez que tu hijo aprenda los conceptos básicos de las finanzas, puedes aumentar sus responsabilidades financieras incrementando su asignación o haciéndole partícipe de las conversaciones sobre los asuntos financieros de la familia.
Y recuerda que un niño financieramente instruido se convierte en un adulto financieramente responsable.
Para más información sobre presupuestos, visite www.greenpath.com.
Este artículo ha sido presentado por GreenPath Financial Wellness.